http://youtu.be/T7VV0L6QbXI
viernes, 31 de agosto de 2012
Pirámides peruanas
En un video elaborado por la BBC se muestra que una de las pirámides más grandes del mundo se encuentra en Casma y que las pirámides perdidas de Caral son tan antiguas como las de Egipto.
http://youtu.be/T7VV0L6QbXI
http://youtu.be/T7VV0L6QbXI
miércoles, 15 de agosto de 2012
Sistema binario
Unos estudiantes universitarios peruanos diseñaron sus camisetas deportivas con una inscripción que dice:
"EXISTEN 10 TIPOS DE PERSONAS: LAS QUE SABEN BINARIO Y LAS QUE NO"
¿Qué opinas al respecto?
¿Qué carrera(s) profesional(es) siguen, posiblemente, estos estudiantes?
martes, 14 de agosto de 2012
El Amazonas, una maravilla natural para el mundo
El
Amazonas, una maravilla natural para el mundo
Loreto y el Perú de
fiesta: el Río Amazonas/Bosque Tropical se convirtió ayer oficialmente en una
de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

En una ceremonia cargada
de colorido, bajo un sol radiante y más de 30 grados de temperatura, fue
develada la placa de bronce entregada por la fundación New 7 Wonders,
organizadora de la competencia. La distinción se comparte con Bolivia, Brasil,
Ecuador, Surinam, Colombia, Venezuela, Guyana y Guyana Francesa. Sin embargo,
el reconocimiento se entregó en el Perú por haber sido nuestro país, a través
del gobierno regional de Loreto, el que postuló al Amazonas al concurso
organizado por New 7 Wonders.
Algunos datos del majestuoso Río Amazonas , el río más
caudaloso, ancho, profundo y largo del planeta:
Su cuenca forma el mayor bosque
tropical existente, recibe las aguas de más de 1100
afluentes y desemboca en el Océano Atlántico descargando en él 200 mil m3de
agua por segundo (más de 6,3 billones m3 al año), cuya masa
de agua deja sentir su efecto a más de 100 km mar adentro del Atlántico;
atraviesa casi en su totalidad América del Sur y
cuenta con una longitud total de 6762 km de los cuales 3713 corresponden a
territorio peruano
La profundidad del Río
Amazonas oscila de 10 a 30 metros, y su ancho promedio va desde 20 Km hasta 50
km cerca de su desembocadura
(es variable pues depende de las crecientes) y en su cauce se ubican numerosas
islas que dan al río la apariencia de un intrincado laberinto de canales. El Amazonas descarga al mar cerca de mil millones de
toneladas de sedimentos por año. La principal isla, Marajó (Brasil), está
formada por los sedimentos del río, se ubica en el delta y supera los 2
millones de hectáreas (del tamaño de Suiza y más grande que Bélgica). El
Río Amazonas, en el estrecho brasileño de Obidos llega a cerca de 300 m. de
profundidad lo que permite el ingreso de naves de gran calado hasta la ciudad
de Iquitos.
La Amazonía peruana brinda
80 mil toneladas anuales de pescado para consumo humano, siendo la mayor fuente
de proteínas de los pobladores de la ribera de nuestro río.
La cuenca del Río Amazonas
es la más extensa de la tierra porque cuenta con cerca de 7’165,281 km2. Además, su
superficie representa el 1,40% del planeta Tierra, el 4,82% de la tierra
emergida (o continental) y el 40,18% de América del Sur. Contiene cerca del 20%
del suministro global de agua dulce de la Tierra, excluyendo los hielos
polares.
En la cuenca amazónica y zonas aledañas se encuentra más del 56% de
los bosques tropicales del mundo.
Sin
embargo, hay que tener en cuenta que, Amazonía no solo significa su naturaleza sino implica
también su población nativa, la diversidad de su cultura y su sabiduría ancestral.
lunes, 6 de agosto de 2012
Isometrías en el arte y la textilería de las culturas peruanas prehispánicas
Proponemos que el estudiante analice el conocimiento matemático sobre isometrías de los antiguos peruanos a través del estudio de la textilería en las diferentes culturas precolombinas peruanas.
Capacidades
- Reconoce y representa isometrías en el plano.
- Diferencia figuras simétricas de las asimétricas.

![]() |
La rotacion de una figura (punto, recta, poligono, etc) es una transformacion donde el punto o puntos que constituyen la figura, giran alrededor de un centro de rotación un determinado ángulo en sentido horario o antihorario,obteniendose otra figura congruente a la inicial.
![]() |
Mosaico decoraivo de Chan Chan. Chimú |
![]() |
Traslación de las figuras en Manto Paracas. 2. Rotación: |
- Observa los mantos y algunos de sus detalles y con tus compañeros de equipo analiza su isometría.
- Justifica el o los tipos de isometría que encuentras en cada uno de los mantos
- ¿Quienes fueron los que dominaron técnicas de textilería en el antiguo Perú?
- Elige un manto y recréalo. Analiza y explica a tus compañeros la(s) isometría(s) que muestra el manto elegido.
- Investiga sobre la aplicación de isometrías por otras culturas prehispánicas peruanas en el arte, textilería o arquitectura y elabora un organizador visual.
- Explica ¿A qué se llama tocapu?
Mantos de los fardos funerarios de Paracas
Algunos especialistas demostraron que se usaron hasta 190 tipos de tintas diferentes y que en ciertas ocasiones se agregaron hilos de oro, de plata, cabellos humanos y pelos de murciélagos. Los dibujos que se pueden identificar son matemáticamente perfectos y presentan una iconografía similar a las imágenes que se encuentran en las cerámicas de la cultura Nazca. Según el arqueólogo Jorge Quelle, estas representaciones gráficas forman un conjunto mágico-religioso que puede considerarse como una protoescritura silábica y por tanto, asumen un significado muy importante, comparable con los jeroglíficos egipcios o con los manuscritos de los Mayas
•Según J.C. Tello, un particular tejido decorado con 21
imágenes diferentes no era otra cosa que un calendario lunar.
•Según Victoria de la Jara, el cambio de posición de
algunos símbolos en diferentes tejidos, llamados Unku, podría representar un
calendario basado en el cálculo del tiempo necesario para el crecimiento de
algunas plantas importantes (maíz, patatas y mandioca).
Mantos Paracas Cavernas

Mantos Paracas Necrópolis
Textil Chimú
Textil Chimú. Fino tejido con plumas de aves tropicales
Túnica Inca
Textil Inca con tocapus. Túnica
Paño de la Cultura Nazca




http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_mat/04_mat_e_s2_f7.pdf
Victoria. Solanilla Demestre.Tejiendo paisaje.textiles andinos precolombinos,
http://www.scritturesilenziate.it/pdf/P_28_settembre/6_Solanila%20Demestre.pd
http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=62
http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=62
Suscribirse a:
Entradas (Atom)